Ofrecemos aquí acceso abierto al capítulo «El reto de la sostenibilidad medioambiental de los medios en la era de las tecnologías digitales«, escrito por Fernando Tucho, José Mª García de Madariaga y Miguel Vicente, miembros del Colectivo Impactic del que forma parte este blog.

Este capítulo forma parte del libro «Sostenibilidad de los medios en la era digital. Economía política de los medios públicos, privados y comunitarios» publicado por la editorial Comunicación Social y coordinado por Ángel Carrasco-Campos y Jose Candón-Mena, al que también se puede tener acceso en abierto.

Este capítulo aborda la problemática relación que mantienen los medios de comunicación con la sostenibilidad medioambiental en un ecosistema en el que la esfera digital se ha convertido en el escenario de gran parte de las interacciones sociales cotidianas. La falsa percepción de que la tecnología digital carece de impacto material ha contribuido a presentar las soluciones digitales como un ejemplo de transición ecológica responsable. Siendo cierto que estas transformaciones pueden reducir el impacto de las sociedades industriales clásicas, la promoción de su empleo a escala global, ubicua y constante provoca efectos dañinos para el medio ambiente. Así, este capítulo analiza la digitalización prestando atención a sus efectos en cinco fases diferenciadas: a) el diseño de dispositivos tecnológicos orientados hacia un consumo acelerado y una renovación permanente, b) la extracción de los materiales necesarios para fabricar y mantener el entramado digital que habitamos, c) el proceso de manufactura con sus conflictivas relaciones sociales, económicas y laborales, d) el empleo por parte de individuos y grupos, y e) la gestión de los crecientes desechos tecnológicos. Adicionalmente, se completa un primer abordaje sobre las políticas de responsabilidad social corporativa de las principales corporaciones globales en el sector tecnológico, centrado en las propuestas formuladas en materia de sostenibilidad.

Compartir: