El proceso de digitalización que han vivido las escuelas en los últimos años ha sido ya criticado tanto por su alto coste económico como, sobre todo, por los efectos negativos que ha resultado tener sobre el rendimiento escolar de alumnos y alumnas. Ahora, aprovechando el inicio del curso escolar y en la línea de lo que venimos denunciando desde este espacio, Ecologistas en Acción recoge en un estudio el impacto medioambiental que supone esa digitalización, y que resumen en este idea:

«la sustitución de libros de texto y material impreso por tablets dispara el impacto ambiental de un centro escolar, al multiplicar por 80 las emisiones de CO₂, y multiplicar por 11 su huella hídrica».

El informe “Consecuencias ambientales de la digitalización escolar” compara los recursos necesarios para fabricar un libro con los empleados en la construcción de un ordenador portátil como los utilizados en las aulas, con los resultados arriba mencionados. Si se tuviera en cuenta también la cuota de participación de cada dispositivo en el uso de la red (conectividad, centros de datos, etc.), esta cifra podría aumentar hasta 160 veces lo que se multiplican las emisiones en los centros educativos al emplear ordenadores en lugar de libros.

El informe recuerda el papel de «custodia y cuidado de nuestro medio ambiente» que tienen los centros educativos por lo que la organización reclama «una desescalada digital en la educación«, máxime teniendo en cuenta los efectos negativos que los dispositivos digitales han tenido en términos de capacidades de aprendizaje y resultados académicos.

Imagen tomada del informe de Ecologistas en Acción

Compartir: